
Misión
Nuestra misión es ser un crisol de creación artística, que funde textos clásicos con propuestas contemporáneas y explore diversos lenguajes escénicos con una fuerte identidad cultural. A través del teatro colaborativo, trabajamos junto a una diversidad de artistas para provocar al público con experiencias de entretenimiento que integren teatro, danza, música y artes plásticas, generando un espacio de encuentro significativo entre artistas y audiencias. Crisol Teatro se compromete a fomentar la creación colectiva, construir comunidad y llevar a escena obras que dialoguen con nuestra realidad social, ofreciendo una visión transformadora y profundamente conectada con nuestras raíces.
Visión
En Crisol Teatro, nos visualizamos como una plataforma líder en la creación de teatro profesional independiente, alternativo y emergente, destacándonos por nuestra capacidad de autogestión y un sólido compromiso social. Nuestro objetivo es consolidar un modelo sostenible que no solo genere producciones de alta calidad, sino que también contribuya al desarrollo cultural y artístico de nuestra comunidad.
Estamos comprometidos con la formación de equipos de trabajo interdisciplinarios, aprovechando la diversidad de talentos en cada producción. Este enfoque nos permite ofrecer experiencias innovadoras que fusionan el teatro, la música, las artes plásticas y la danza, creando un vínculo significativo entre artistas y público.
Aspiramos a desarrollar espacios de entretenimiento, educación e investigación en las artes escénicas, tanto en la Gran Área Metropolitana como a nivel internacional.
Nuestra estrategia incluye la expansión de nuestra presencia en diferentes contextos, adaptándonos a las necesidades de las audiencias y aprovechando las oportunidades del mercado global.
Establecer alianzas estratégicas con agrupaciones artísticas e instituciones públicas y privadas es fundamental para nuestro crecimiento.
A través de estas colaboraciones, buscamos potenciar nuestra capacidad creativa y ampliar nuestro alcance, generando un impacto positivo en la cultura local.
Finalmente, nos proponemos crear proyectos escénicos y culturales que reflejen la identidad cultural de nuestro territorio.
En Crisol Teatro, estamos convencidos de que el arte tiene el poder de transformar realidades, y trabajamos para que cada producción no solo entretenga, sino que también eduque e inspire a las comunidades a las que servimos. Juntos, construiremos un legado artístico sólido y sostenible que enriquecerá nuestra sociedad y abrirá nuevas oportunidades para el futuro.

Objetivos

TRAYECTORIA
Crisol Teatro es una agrupación escénica fundada en 2018 por Uriel Morera y Rodrigo David Gutiérrez, que ha destacado por fomentar la creación colaborativa y el desarrollo de un lenguaje propio, enfocado en la creación de comunidad y el fortalecimiento de vínculos artísticos. Desde sus inicios, Crisol Teatro ha sido una plataforma que permite a diversos artistas unir esfuerzos, promoviendo una constante exploración y experimentación en sus obras.
(2015-2017)
Proyectos (2015-2017): Antes de la fundación formal de Crisol Teatro, Uriel y Rodrigo iniciaron en 2015 con la creación de piezas escénicas en espacios alternativos, como la obra desarrollada para el Museo de Arte Costarricense. En 2016, su interés por la enseñanza los llevó a impartir talleres en Guatemala, extendiendo su impacto a nivel centroamericano. En 2017, cofundaron el equipo de creación interdisciplinaria Equipo Vértigo, que en colaboración con la dramaturga salvadoreña Jorgelina Cerritos y la directora Mabel Marín, ganó el Concurso de Iniciativas Interdisciplinarias 2018 de la Universidad Nacional de Costa Rica. Formación de Crisol Teatro y
(2018-2021)
Primeros Éxitos (2018-2020): En 2018, Crisol Teatro se formalizó como un espacio de creación colaborativa, desarrollando proyectos como Efecto Scheherezade y Lobo Negro, con temporadas en el Espacio Escénico La Alhambra. En 2020, Ganaron un beca taller donde se escribió la dramaturgia de la Niña del Volcán. en el 2021, Crisol fue seleccionado para el programa UNADANZAJOVEN de la Universidad Nacional, donde dirigieron el Working Progress Tagada. Estrenaron Deseo.1, presentado en el Teatro Frente a la Plaza. También obtuvieron el fondo PROARTES del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) con La Niña del Volcán, que fue declarada de Interés Cultural por el Estado costarricense.

(2021-2022)
Expansión y Nuevas Propuestas (2021-2022): En 2021, Crisol Teatro continuó y presentó el remontaje de Efecto Scheherezade en el Festival Nacional de las Artes. En 2022, estrenaron El Ciclo de la Jauría, dirigido por Uriel Morera, en coproducción con el Teatro Nacional de Costa Rica. También ganaron el concurso LAB ESCENA con Trasnochados, dirigido por Uriel Morera, y obtuvieron una coproducción para el espectáculo La Niña del Volcán, que se presentó en el Teatro Alberto Cañas de la Compañía Nacional de Teatro.
(2023-2024)
Reconocimientos y Proyectos Recientes (2023-2024): En 2023, participaron en el Festival Nacional de las Artes con El Ciclo de la Jauría y Transitarte 2023 y presentaron Trasnochados en el Centro Para las Artes de la Universidad Nacional.
También ganaron la convocatoria de coproducción de la Sala Vargas Calvo del Teatro Nacional de Costa Rica con la obra Verde: con un beso muero. En 2024, la agrupación participó en eventos como el Festival de Teatro de Verano en Sarchí, el Transitarte 2024 de San José, y el Festival Las Julias de la Universidad Nacional.
Además, organizaron un ciclo de temporadas de verano en el Teatro Niko Baker con tres de sus obras, incluyendo una colaboración con El Jardín Teatro Laboratorio de Argentina. La obra Verde: con un beso muero y Trasnochados tuvieron temporadas destacadas, y Crisol fue parte del Encuentro y Festival de Gestión Sociocultural Germinar en Heredia.
Estreno de Tagada: Soltar para no caer y Proyección Internacional: En 2024, Crisol Teatro estrenó Tagada: Soltar para no caer, una obra galardonada con el Fondo Internacional Iberescena y declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. Esta obra se desarrolló en coproducción con El Jardín Teatro Laboratorio de Argentina y se presentó en el Centro Cultural Herediano Omar Dengo. El espectáculo fue aclamado por su capacidad de integrar elementos de la cultura costarricense con una mirada contemporánea, abordando temas profundos como el sentido de la vida y el suicidio.
Para finalizar el año, reestrenamos el espectáculo "La Niña del Volcán" en el Festival Nacional de la Mascarada 2024, también organizado por la Municipalidad de Heredia.



La trayectoria de Crisol Teatro refleja un compromiso constante con la innovación artística y la colaboración. A través de sus numerosos proyectos y reconocimientos, la agrupación ha logrado consolidarse como un referente en la escena teatral costarricense, con el potencial de seguir expandiendo su impacto a nivel internacional y atraer a nuevos públicos interesados en propuestas escénicas frescas y profundamente conectadas con la realidad social.
.jpg)